miércoles, 19 de septiembre de 2018

Realidad Virtual

Seguramente muchos han escuchado sobre la realidad virtual, ya hoy en día hay videojuegos, videos de música e incluso fiestas que se pueden ver por medio de la realidad virtual. Para los que no saben, la realidad virtual es una forma de meterte a otro escenario sin tener que estar ahí físicamente. Los escenarios pueden ser desde ciudades hasta pinturas. 

La realidad virtual está lentamente popularizándose, ya que es la forma nueva de conocer el mundo. Por supuesto que unos lentes nunca van a reemplazar el sentimiento de estar en un lugar físicamente, pero es lo más parecido a estar ahí. 

Se puede tener acceso a realidad virtual por medio de la computadora y apps. A pesar de que con lentes se vive más real la experiencia, no necesariamente se necesitan para vivir la experiencia. 

La realidad virtual se puede utilizar en la educación y sería un gran beneficio para los alumnos. En México no se tiene muy presente y actualizada la tecnología educativa, sin embargo no es imposible aplicarla. Ésta se podría aplicar en todo tipo de clases. Desde historia: escenarios de lugares, guerras, eventos importantes; geografía: capitales, climas, ríos, océanos, ecosistemas; Ciencias: el universo, los planetas; y cualquier otra materia. Creo que la realidad virtual se debería de implementar en las escuelas, ya que el aprendizaje sería mucho más experiencial y significativo para los alumnos. 

Aquí dejo una foto de mi experiencia en clase con la realidad virtual. Visitamos diferentes lugares de la ciudad, diferentes ciudades como Paris y Venecia, en incluso estuvimos en un escenario en una canoa en el mar observando ballenas y tiburones. 



¿Qué opinas tú de la realidad virtual? 
¿Le podemos sacar jugo a esta nueva invención?
Déjame un comentario platicándome tu opinión!

viernes, 14 de septiembre de 2018

Conductismo, Constructivismo y Congitivismo

CONDUCTISMO:
El conductismo es un método educativo que se basa en reforzar el comportamiento y la conducta del estudiante por medio de premios y castigos. La tecnología utiliza el conductismo por medio de juegos educativos, ya que basándose en un solo tema, incitan al alumno a seguir jugando ya que está ganando premios como puntos, niveles, monedas, etc..., y así se emociona y continúa jugando.

La siguiente imagen representa el conductismo, ya que el alumno toma una decisión, y por medio de premio o castigo decide tomar otra decisión o continuar con la misma.





CONGITIVISMO
El cognitivismo se basa en relacionar el aprendizaje nuevo con aprendizaje previo, ya que de esta forma el aprendizaje se convierte en uno mucho más significativo para el alumno. La siguiente imagen lo resume, ya que se ve una conexión entre lo previo y lo nuevo.

Existen muchos juegos que utilizan el cognitivismo, ya que para poder avanzar y completar cada nivel, necesitas utilizar información que haz aprendido antes. Si no haces uso de ella, te será imposible avanzar en el nivel.

CONSTRUCTIVISMO
El constructivism es un método educativo que se enfoca en el niño. El maestro tiene un rol de guía y facilitador. En este método educativo, el alumno va construyendo su aprendizaje por medio de la experiencia propia, y así lo relaciona con lo que vivió previamente.

El constructivismo es un método que se está utilizando mucho hoy en día, ya que está probada como una de los métodos más eficientes de la historia.

En la siguiente imagen se muestra el constructivismo, ya que el bebe representa la imagen de que desde pequeño una persona va creando su propiio aprendizaje por medio de la experiencia.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Reporte Horizon 2017

Durante las ultimas clases hemos estado conociendo la información que apreció en el Reporte Horizon 2017. Para los que no saben, esto es un reporte que menciona detalladamente las seis tecnologías emergentes que muy probablemente van a tener un gran impacto en la educación en los próximos años. También se mencionan los desafíos de esas tendencias y el impacto que pueden ocasionar en la educación.

Las tres secciones del reporte son las siguientes:
1. Tendencias en la adopción de tecnologías en la educación superior
2. Desafíos significativos en la adopción de tecnologías en la educación superior
3. Tecnologías a ser adoptadas en educación superior.

Cada uno de los títulos aborda temas diferentes, creando así un reporte holístico y muy completo en donde se puede encontrar la información necesaria para el futuro de la educación tecnológicamente.

A continuación escribiré mis aprendizajes y opiniones personales acerca de cada uno de los temas, ten en cuenta que esta es mi perspectiva y mi opinión:

TENDENCIAS EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: en esta parte del reporte se mencionan tres tipos "metas" o "inclinaciones" de la educación, unas a corto plazo, unas a mediano plazo, y unas a largo plazo. No voy a mencionar todas las tendencias, pero las que más me gustaron fue el enfoque de aprendizaje profundo (de largo plazo), que se enfoca en crear un ambiente con un método y estrategia de aprendizaje en donde los alumnos lo hagan propio y profundo, para que así, les sirva para toda la vida. Creo que esta tendencia es sumamente importante para la educación de hoy en día, ya que las generaciones tienden a ser muy cambiantes: cambian de ambiente, mentalidad, ideas, amigos, modas, etc... lo que crea en ellos un poco interés en aferrarse a la misma idea para siempre. Al tener un aprendizaje profundo, cada uno de los alumnos decide utilizar ese aprendizaje para cosas completamente diferentes que sus compañeros; entonces, se debe lograr profundizar el aprendizaje para que así cada persona lo utilice en lo que le sirva, sin establecer un fin único de éste.

La segunda tendencia que me gustó es a corto plazo, y es la de aprendizaje colaborativo. Lograr un aprendizaje colaborativo en el salón de clases es clave para el éxito como maestra o institución. Al realizar un trabajo colaborativo en donde los alumnos pueden compartir sus ideas, escuchar a los demás, encontrar cosas en común, relacionarse y ser líderes, se desarrollan habilidades y competencias que los pueden llevar lejos, y que pueden utilizar en la vida diaria.

DESAFÍOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LA EDUACIÓN SUPERIOR:
en esta sección se menciona la importancia de incorporar la tecnología en los salones de clases, ya que es el futuro de la educación. Se menciona que el 40% de la población mundial tiene acceso a internet, lo cual hace imposible de ignorar la importancia de involucrarlo en la educación. También es importante que los maestros estén capacitados para utilizar los recursos didácticos necesarios.

Uno de los conceptos que se mencionan es la combinación del aprendizaje formal e informal, que se refiere a que por medio de materiales informales como webpages, materiales didácticos, apps, etc... se puedan crear proyectos formales como estudios, encuestas, cursos, etc... Como generación de maestras, sin mucha experiencia en lo tecnológico, es importante cambiar esa mentalidad de formalidad y esa personalidad estricta hacia los alumnos, ya que su forma de ser ha cambiado y ahora pueden lograr sus metas por medio de un aprendizaje informal.


TECNOLOGÍAS A SER ADOPTADAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
las tecnologías que se mencionan en esta sección del reporte son las siguientes:

- Tecnologías de Aprendizaje Adaptativo
- Mobile Learning
- Internet de las Cosas
- Sistemas de Gestión del Aprendizaje de próxima generación
- Inteligencia Artificial
- Interfaces Naturales de Usuario

En el resporte, que se adjuntará más abajo, puedes observar los detalles de cada una de estas tecnologías, pero la que más me gustó a mi fue el internet de las cosas, lo que involucra aparatos tipo "Alexa" de Amazon y todos aquellos que te ayudan a tener una "smart house", pero inculcados en los salones de clases. Creo que esto puede funcionar y hacer a una escuela super evolutiva, ya que además de constante cambio y novedad, mantiene a los alumnos informados y actualizados con el presente.

Si quieres más información a cerca del Horizon Report 2017, puedes encontrarlo en la siguiente liga:
http://educalab.es/documents/10180/38496/Resumen_Informe_Horizon_2017/44457ade-3316-418e-9ff9-fd5e86fc6707

Hechale un vistazo y dime cuál es tu opinión!