miércoles, 5 de septiembre de 2018

Reporte Horizon 2017

Durante las ultimas clases hemos estado conociendo la información que apreció en el Reporte Horizon 2017. Para los que no saben, esto es un reporte que menciona detalladamente las seis tecnologías emergentes que muy probablemente van a tener un gran impacto en la educación en los próximos años. También se mencionan los desafíos de esas tendencias y el impacto que pueden ocasionar en la educación.

Las tres secciones del reporte son las siguientes:
1. Tendencias en la adopción de tecnologías en la educación superior
2. Desafíos significativos en la adopción de tecnologías en la educación superior
3. Tecnologías a ser adoptadas en educación superior.

Cada uno de los títulos aborda temas diferentes, creando así un reporte holístico y muy completo en donde se puede encontrar la información necesaria para el futuro de la educación tecnológicamente.

A continuación escribiré mis aprendizajes y opiniones personales acerca de cada uno de los temas, ten en cuenta que esta es mi perspectiva y mi opinión:

TENDENCIAS EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: en esta parte del reporte se mencionan tres tipos "metas" o "inclinaciones" de la educación, unas a corto plazo, unas a mediano plazo, y unas a largo plazo. No voy a mencionar todas las tendencias, pero las que más me gustaron fue el enfoque de aprendizaje profundo (de largo plazo), que se enfoca en crear un ambiente con un método y estrategia de aprendizaje en donde los alumnos lo hagan propio y profundo, para que así, les sirva para toda la vida. Creo que esta tendencia es sumamente importante para la educación de hoy en día, ya que las generaciones tienden a ser muy cambiantes: cambian de ambiente, mentalidad, ideas, amigos, modas, etc... lo que crea en ellos un poco interés en aferrarse a la misma idea para siempre. Al tener un aprendizaje profundo, cada uno de los alumnos decide utilizar ese aprendizaje para cosas completamente diferentes que sus compañeros; entonces, se debe lograr profundizar el aprendizaje para que así cada persona lo utilice en lo que le sirva, sin establecer un fin único de éste.

La segunda tendencia que me gustó es a corto plazo, y es la de aprendizaje colaborativo. Lograr un aprendizaje colaborativo en el salón de clases es clave para el éxito como maestra o institución. Al realizar un trabajo colaborativo en donde los alumnos pueden compartir sus ideas, escuchar a los demás, encontrar cosas en común, relacionarse y ser líderes, se desarrollan habilidades y competencias que los pueden llevar lejos, y que pueden utilizar en la vida diaria.

DESAFÍOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LA EDUACIÓN SUPERIOR:
en esta sección se menciona la importancia de incorporar la tecnología en los salones de clases, ya que es el futuro de la educación. Se menciona que el 40% de la población mundial tiene acceso a internet, lo cual hace imposible de ignorar la importancia de involucrarlo en la educación. También es importante que los maestros estén capacitados para utilizar los recursos didácticos necesarios.

Uno de los conceptos que se mencionan es la combinación del aprendizaje formal e informal, que se refiere a que por medio de materiales informales como webpages, materiales didácticos, apps, etc... se puedan crear proyectos formales como estudios, encuestas, cursos, etc... Como generación de maestras, sin mucha experiencia en lo tecnológico, es importante cambiar esa mentalidad de formalidad y esa personalidad estricta hacia los alumnos, ya que su forma de ser ha cambiado y ahora pueden lograr sus metas por medio de un aprendizaje informal.


TECNOLOGÍAS A SER ADOPTADAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
las tecnologías que se mencionan en esta sección del reporte son las siguientes:

- Tecnologías de Aprendizaje Adaptativo
- Mobile Learning
- Internet de las Cosas
- Sistemas de Gestión del Aprendizaje de próxima generación
- Inteligencia Artificial
- Interfaces Naturales de Usuario

En el resporte, que se adjuntará más abajo, puedes observar los detalles de cada una de estas tecnologías, pero la que más me gustó a mi fue el internet de las cosas, lo que involucra aparatos tipo "Alexa" de Amazon y todos aquellos que te ayudan a tener una "smart house", pero inculcados en los salones de clases. Creo que esto puede funcionar y hacer a una escuela super evolutiva, ya que además de constante cambio y novedad, mantiene a los alumnos informados y actualizados con el presente.

Si quieres más información a cerca del Horizon Report 2017, puedes encontrarlo en la siguiente liga:
http://educalab.es/documents/10180/38496/Resumen_Informe_Horizon_2017/44457ade-3316-418e-9ff9-fd5e86fc6707

Hechale un vistazo y dime cuál es tu opinión!

1 comentario:

  1. La información es muy buena, sin embargo el reporte en el cual estamos interesados en clase es el que se refiere a K-12 del año 2017.

    ResponderEliminar